Terapia EMDR
Terapia EMDR
11 de Noviembre de 2024

Las personas cuentan con un sistema innato para procesar información, diseñado para almacenar recuerdos de manera adaptativa. Sin embargo, un trauma puede interrumpir este proceso, generando un almacenamiento disfuncional que afecta a la autoestima, la seguridad y la capacidad de decisión. En este contexto, la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares en español) se ha consolidado como una herramienta efectiva para tratar las secuelas del trauma.


Desarrollada por Francine Shapiro en los años 80, EMDR se utiliza principalmente para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y también es eficaz en problemas como ansiedad, depresión y fobias. La terapia se basa en la idea de que los eventos traumáticos quedan almacenados de forma disfuncional, afectando la vida de una persona. Su objetivo es ayudar a procesar y asimilar adecuadamente estas memorias, permitiendo su integración de manera adaptativa y reduciendo el malestar emocional.


Mediante la estimulación bilateral, los recuerdos se reorganizan y se almacenan de nuevo de forma funcional. Los pacientes continúan recordando el trauma, pero lo integran en una perspectiva adulta. EMDR es una terapia estructurada que anima al paciente a concentrarse en el recuerdo del trauma mientras experimenta estimulación bilateral, lo que reduce la intensidad emocional asociada.


Beneficios de EMDR:


  • Efectividad rápida: Resultados en poco tiempo, mejorando el bienestar emocional.


  • Resultados duraderos: Cambios profundos que previenen recaídas y brindan estabilidad emocional.


  • Adaptabilidad: Se personaliza según las necesidades individuales de cada paciente.


  • Tratamiento de traumas profundos: Eficaz para procesar experiencias traumáticas y liberar cargas emocionales.


  • Versatilidad: Útil para una variedad de problemas emocionales, convirtiéndola en una herramienta valiosa en salud mental.